Herencia Cultural Kichwa de Napo

Los Kichwa del Napo son un pueblo indígena amazónico que habita principalmente en comunidades como Cotundo, Ahuano y Misahuallí. Su cosmovisión gira en torno a la Pachamama, los espíritus del bosque, y la armonía con la naturaleza, elementos profundamente entrelazados con su vida cotidiana, espiritualidad y economía.

La lengua Kichwa no es solo un medio de comunicación, sino un vehículo de sabiduría ancestral, transmitida oralmente por generaciones. Los mitos, como el del Supay o el origen del río Napo, son relatos que enseñan valores, límites y respeto por el entorno.

La comunidad practica rituales de sanación con plantas medicinales, guiados por yachaks (sabios o chamanes), quienes son pilares espirituales de la comunidad. Las celebraciones como el Inti Raymi (fiesta del sol) o el Pawkar Raymi (fiesta de las flores) son momentos de unión, música, danza, y reafirmación de su cultura.

Hoy en día, los Kichwa de Napo lideran proyectos de ecoturismo, agricultura sostenible y educación intercultural. Gracias a estos esfuerzos, mantienen viva su identidad frente a los desafíos de la modernidad y son ejemplo de resiliencia y orgullo cultural en la Amazonía ecuatoriana.

Ritual Kichwa
Danza tradicional Kichwa

Centro de Conocimiento Cultural

Descubre el legado ancestral que vive en cada expresión cultural de Napo: desde las leyendas orales hasta la sabiduría de los mayores, pasando por el arte, la música y los rituales espirituales que dan sentido a nuestra identidad.

Por qué valorar nuestras tradiciones

Las tradiciones de Napo nos enseñan el respeto por la naturaleza...

Arte ancestral

Arte ancestral

Danzas tradicionales

Danzas tradicionales

Fiestas populares

Fiestas populares